Entradas
LEY DE INCLUSION LABORAL, RIGE DESDE EL 1 DE ABRIL
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ley de Inclusión Laboral: Los principales puntos de la normativa que entra en vigencia el 1 de abril La legislación establece una reserva de empleos del 1% para personas con discapacidad en empresas privadas y públicas que cuenten con más de 100 trabajadores. Este domingo 1 de abril entrará en vigencia la nueva Ley de Inclusión Laboral , que establece una reserva de empleos del 1% para personas con discapacidad en organismos del Estado y empresas privadas que cuenten con más de 100 trabajadores. Según cifras entregadas por el Senadis, en el sector privado actualmente hay más de 7.600 empresas con más de 100 trabajadores, por lo que se podrán habilitar más de 25 mil cupos laborales para personas con discapacidad. En tanto, en el sector público hay 158 instituciones en las cuales se deberían habilitar cerca de 2.500 cupos para personas con discapacidad. De acuerdo al Segundo Estudio Nacional d...
PSICOPEDAGOGIA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La psicopedagogía es aquella disciplina que se ocupa de abordar los comportamientos de las personas y los fenómenos psíquicos en el marco educativo. Su misión es lograr mejoras tanto en los métodos didácticos como en los pedagógicos que intervienen en el proceso educativo. Por ello es que la psicopedagogía hace foco en la persona que estudia, pero también en su entorno, dado que considera a éste fundamental, tanto en el éxito como en el fracaso del proceso. El objetivo primordial de esta especialidad es el satisfactorio desenvolvimiento de la persona en el ámbito educacional al que asiste. La psicopedagogía se desarrolla como disciplina científica a partir de la segunda mitad del siglo XX, con un enfoque interdisciplinario y combinando conocimientos de la educación y de la salud mental. A través de sus métodos, estudia el problema presente vislumbrando las potencialidades cognoscitivas, afectivas y sociales para un mejor desenvolvimiento en las actividades que desempeña la persona. ...
¿QUE ES TERAPIA OCUPACIONAL?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Terapia Ocupacional se encarga de facilitar y mejorar el desempeño de las personas en sus actividades del diario vivir, sean éstas actividades de auto mantenimiento, trabajo, estudio, deportes, juego o de tiempo libre. Para poder realizar cualquier actividad (ocupación), la persona tiene que tener la oportunidad de participar en ella, por tanto, el terapeuta ocupacional también interviene para promover, abogar y facilitar la participación social de la persona considerando su entorno y su cultura. El terapeuta ocupacional contempla todas las dimensiones del “hacer” del ser humano en su contexto, dirigiendo la intervención de manera integral, hacia el logro de la autonomía, un sentido de vida satisfactorio y participación plena, en cualquier etapa del desarrollo que se encuentra. Utiliza la participación directa en ocupaciones y la relación terapéutica, además de técnicas específicas de intervención con la persona y su ambiente (físico, social, y cultural).
DOCUMENTAL NIÑOS ROSADOS, NIÑAS AZULES
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ABECEDARIO LENGUA DE SEÑAS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones