Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

CONSEJOS PARA ENSEÑAR EL ABECEDARIO

Imagen
Consejos para enseñar el abecedario en Preescolar CONSEJOS  Los niños son curiosos por naturaleza y sus mejores maestros son los padres. Si le parece confuso enseñar a su niño el alfabeto y el orden correcto de las letras, no se preocupe. Este concepto es confuso para muchos padres ¿qué más se puede hacer para ayudar al niño a aprender el alfabeto? La respuesta es: mucho. Encuentre el método que funciona mejor para su hijo, pero en el camino, intente los pasos que se indican aquí. Necesitarás: Computadora Rutina diaria Canción Pasos a seguir: Utilice los juegos online, tales como los juegos de la página web de Fisher Price. Incluso cuando el Internet esta apagado, utilice el ordenador para aprender las letras. Simplemente abra el procesador de textos y permita que su niño presione las teclas en el teclado. Los niños observan a sus padres jugar con el ordenador a menudo. Ellos disfrutarán por la oportunidad de interactuar con el sitio web de Fisher Price o utilizar e...
DICCIONARIO TERMINOS PEDAGOGICOS
GUÍA CIENCIAS SOCIALES PPT CIENCIAS SOCIALES

GUIAS.

GUIAS . LAS PLANTAS . GUIA MATEMATICAS .

PPTS.

PPT LAS PLANTAS PPT COMBATE NAVALDE IQUIQUE

ASPERGER DEFINIDA POR QUIEN LO POSEE

Imagen
h

Síndrome de asperger

Imagen
  síndrome de Asperger  es un trastorno del desarrollo cerebral, donde interactúan causas genéticas y ambientales. No se sabe exactamente cuál es el problema, y muchas causas distintas pueden dar lugar a la aparición de comportamientos autistas, pero cada vez parece más claro que hay dificultades en el desarrollo y funcionamiento de las conexiones entre neuronas que producen un procesamiento de la información cualitativamente distinto. La maduración y estructura del cerebro parecen alteradas, se producen de forma irregular y, a veces, a destiempo, con un inicio de los problemas probablemente ya en el primer/segundo trimestre de la vida intrauterina. ¿Cuáles son sus síntomas? A pesar de que cada individuo con asperger es diferente, lo que tienen en común son las dificultades en la interacción social, sobre todo con las personas de su misma edad; alteraciones de los patrones de comunicación no-verbal -pueden parecer enfadados, por ejemplo, y no estarlo-; intereses restringi...

DISGRAFIA

Imagen
La disgrafia  dificulta a los niños poner las palabras en un papel y deletrear cuando se escribe. De manera similar, los niños con dislexia pueden tener problemas con la ortografía y la escritura. Los niños con disgrafía, por otro lado, podrían tener problemas con la mecánica de la escritura. Por ejemplo, pueden tener dificultad para agarrar un lápiz o podrían cansarse fácilmente cuando están escribiendo. Los niños con  TDAH  también podrían batallar con la lectura, la comprensión y la escritura, igual que los niños con dislexia. De una tercera parte a la mitad de los niños con TDAH tienen otras discapacidades de aprendizaje que ocurren al mismo tiempo, como la dislexia. Muchas veces es muy difícil saber si una o ambas dificultades están contribuyendo a las que presenta un niño. De cualquier manera, las características del TDAH (pero no de la dislexia) son los problemas con la conducta y el aprendizaje que se deben a la falta de atención o inatención,...

DISCALCULIA

Imagen
Discalculia,  algunas veces llamada la “dislexia de las matemáticas”, causa problemas a los niños cuando se trata de la lectura, la escritura y la comprensión de los números. Mientras que los niños con dislexia tienen problemas con las letras y las palabras, los niños con discalculia, por lo general: Leen los números de manera incorrecta Tienen problemas para copiar y escribir los números matemáticos y sus símbolos Tienen problemas para entender los conceptos matemáticos, como contar, medir y calcular Batallan para dominar los conceptos “básicos” (como hacer una suma o resta rápida mentalmente) que son la clave para trabajar en forma independiente y eficaz.

MÉTODO MONTESSORI

Imagen
El método Montessori El método Montessori se caracteriza por proveer un  ambiente preparado : ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la socialización, el respeto y la solidaridad. El ambiente preparado ofrece al  niño  oportunidades para comprometerse en un trabajo interesante, elegido libremente, que propicia prolongados períodos de concentración que no deben ser interrumpidos. La libertad se desarrolla dentro de límites claros que permite a los niños convivir en la pequeña sociedad del aula. Los niños trabajan con  materiales concretos   científicamente diseñados, que brindan las llaves para explorar el mundo y para desarrollar habilidades cognitivas básicas. Los materiales están diseñados para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje. ...