Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

ppt combate naval de iquique

ppt combate naval de iquique
GUIA HISTORIA

GUIAS DE TRABAJOS

GUIA 1 CIENCIAS NATURALES GUIA 2 SISTEMA DIGESTIVO  GUIA N4

¿Qué es la dislexia?

Imagen
La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura , de carácter  persistente y específico , que se da en niños que no presentan ningún hándicap físico, psíquico ni sociocultural y cuyo origen parece derivar de una  alteración del neurodesarrollo . Atendiendo a su carácter específico, los disléxicos son niños y niñas inteligentes que sólo presentan dificultades en tareas relacionadas con la lectura y la escritura. Por tanto,  no se consideran disléxicos los niños que tienen un retraso intelectual o madurativo, niños con alguna discapacidad psíquica o física o niños no escolarizados  o que estén en situaciones ambientales desfavorables. Según el  CIÉ-10 , los disléxicos manifiestan de forma característica dificultades para recitar el alfabeto, denominar letras, realizar rimas simples y para analizar o clasificar los sonidos. Además, la lectura se caracteriza por las omisiones, sustituciones, distorsiones, inversiones o adicciones, lentitud, v...

causas ocultas del déficit atencional

Imagen
3 causas ocultas del déficit atencional (y cómo tratarlo sin pastillas) Es uno de los trastornos más comúnes de la infancia en la actualidad y cada vez más presente en las salas de clases. ¿Es su inquietud y desconcentración un problema neurológico? Dos expertos derriban el mito del déficit atencional y proponen un Dos, cuatro, seis, ocho, diez, y ahí hay uno con problemas neurológicos.   Uno de cada 10 niños o jóvenes   en el mundo está siendo diagnosticado hoy con un trastorno que le impide aprender de manera normal si no es con medicamentos. Es el famoso   déficit atencional  ¿qué tan real es? La   evidencia científica actual   respalda el diagnóstico y tratamiento del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad ( TDAH ), reconoce factores genéticos, como también los ambientales que dependen del contexto de la persona.   ¿Pero es la inquietud y desconcentración de los niños en la sala de clases un problema neurológico? ...

EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE

Imagen

Trastorno del Espectro Autista

Imagen
El  autismo es un trastorno infantil  que tiene una mayor incidencia en niños que en niñas. Las habilidades de un  niño autista   pueden ser altas o bajas dependiendo tanto de su nivel de cociente intelectual y de su capacidad de comunicación verbal. El  Trastorno del Espectro Autista  (TEA) es un trastorno neurobiológico del desarrollo que se manifiesta durante los tres primeros años de vida y que perdurará a lo largo de toda la vida. Las causas del autismo aún se desconocen, pero  existen algunas teorías  que pueden explicar la enfermedad. Las causas del autismo en niños La causa, o causas del autismo están aun por dilucidar. Se nace con autismo. Se ha demostrado, más allá de cualquier duda razonable, que no hay ninguna relación causal entre las actitudes y las actuaciones de los padres y las madres y el desarrollo de los trastornos del espectro autístico. - Deficiencias y anormalidades cognitivas . Parece existir alguna bas...

trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Imagen
TDAH El  trastorno por déficit de atención con hiperactividad  o  TDAH  ( ADHD   es un trastorno crónico del desarrollo  neuropsiquiátrico  frecuentemente diagnosticado en la infancia y que puede persistir en la edad adulta, que se caracteriza por inatención (distracción moderada a grave, períodos de atención breve), hiperactividad (inquietud motora) y comportamiento impulsivo (inestabilidad emocional y conductas impulsivas) que produce problemas en múltiples áreas de funcionamiento, dificultando el desarrollo social, emocional y cognitivo de la persona que lo padece. Tiene una respuesta muy alta al tratamiento en el corto plazo, aunque existe debate en cuanto a los beneficios terapéuticos en el largo plazo. Suele acompañarse de tasas elevadas de  comorbilidad  psiquiátrica. Se puede asociar con el   trastorno negativa desafiante  y otros trastornos del comportamiento, así como con  trastornos del estado de ánimo ,...

trastornos del lenguaje

Imagen

Necesidades Educativas Especiales.

Imagen
Entendemos por   Necesidades Educativas Especiales  ( NEE ), al conjunto de medidas pedagógicas que se ponen en marcha para compensar las dificultades que presenta un alumno al acceder al currículo que le corresponde por edad. Dichas dificultadas son superiores al resto de los alumnos, por diversas causas: discapacidades, trastornos graves de conducta, altas capacidades intelectuales o por integración tardía en el sistema educativo. Las medidas pueden ser permanentes o temporales, adaptaciones de acceso al currículo o adaptaciones curriculares significativas en varias áreas del currículo. De acuerdo a la ley vigente en materia educativa, LOE 2/2006 del 3 de Mayo, en la actualidad, hablamos de alumnos con  Necesidades Específicas de Apoyo Educativo  cuando nos referimos a toda la casuística anterior y diferenciando con el término NEE sólo a aquellos alumnos con discapacidades o con trastornos de conducta.

Diversidad

Imagen
INTRODUCCIÓN  En la actualidad estamos asistiendo a una serie de cambios importantes y significativos respecto a la denominación v características de aquellas personas que tradicionalmente han sido objeto de la Educación Especial. Denominaciones y caracterizaciones que evidentemente han ido ligadas a ideologías, políticas, factores sociales, económicos y culturales. Todas estas consideraciones han llevado a que en la actualidad sea bastante utilizado el término diversidad, que pretende acabar con cualquier tipo de discriminación, expresiones peyorativas y malsonantes, así como abrir un amplio y rico abanico respecto al ser diferente. Indudablemente no basta con que se produzcan solamente cambios en el vocabulario y en las expresiones. Lo verdaderamente importante es que el cambio se produzca en el pensamiento y en las actitudes, y se traduzca en nuevos planteamientos de solidaridad, de tolerancia, y en nuevas prácticas educativas que traigan consigo una nueva forma de enfrentarse...

POR CUATRO ESQUINAS DE NADA.

Imagen
Inclusión en palabras simples.

ley de inclusión en chile

Imagen
En nuestro país el 20% de las personas mayores de 18 años se encuentra en situación de discapacidad. Sin embargo, de ese total, sólo el 39,3% tiene empleo. Con esta nueva ley, se estima que se podrán habilitar más de 27 mil cupos laborales.

inclusión

Imagen
La  inclusión  es un concepto teórico de la  pedagogía   que hace referencia al modo en que la  escuela  debe dar respuesta a la  diversidad . Es un término que surge en los años 90 y pretende sustituir al de integración, hasta ese momento el dominante en la práctica educativa. Su supuesto básico es que hay que modificar el sistema escolar para que responda a las necesidades de todos los alumnos, en vez de que sean los alumnos quienes deban adaptarse al sistema, integrándose a él. La opción consciente y deliberada por la heterogeneidad en la escuela constituye uno de los pilares centrales del enfoque inclusivo

¿EDUCACIÓN DIFERENCIAL?

Imagen
La educación diferencial es el conjunto de conocimientos científicos e intervenciones educativas, psicológicas, sociales y médicas, tendentes a optimizar los potenciales de sujetos “excepcionales”.