Entradas
Mostrando entradas de 2018
LEY DE INCLUSION LABORAL, RIGE DESDE EL 1 DE ABRIL
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ley de Inclusión Laboral: Los principales puntos de la normativa que entra en vigencia el 1 de abril La legislación establece una reserva de empleos del 1% para personas con discapacidad en empresas privadas y públicas que cuenten con más de 100 trabajadores. Este domingo 1 de abril entrará en vigencia la nueva Ley de Inclusión Laboral , que establece una reserva de empleos del 1% para personas con discapacidad en organismos del Estado y empresas privadas que cuenten con más de 100 trabajadores. Según cifras entregadas por el Senadis, en el sector privado actualmente hay más de 7.600 empresas con más de 100 trabajadores, por lo que se podrán habilitar más de 25 mil cupos laborales para personas con discapacidad. En tanto, en el sector público hay 158 instituciones en las cuales se deberían habilitar cerca de 2.500 cupos para personas con discapacidad. De acuerdo al Segundo Estudio Nacional d...
PSICOPEDAGOGIA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La psicopedagogía es aquella disciplina que se ocupa de abordar los comportamientos de las personas y los fenómenos psíquicos en el marco educativo. Su misión es lograr mejoras tanto en los métodos didácticos como en los pedagógicos que intervienen en el proceso educativo. Por ello es que la psicopedagogía hace foco en la persona que estudia, pero también en su entorno, dado que considera a éste fundamental, tanto en el éxito como en el fracaso del proceso. El objetivo primordial de esta especialidad es el satisfactorio desenvolvimiento de la persona en el ámbito educacional al que asiste. La psicopedagogía se desarrolla como disciplina científica a partir de la segunda mitad del siglo XX, con un enfoque interdisciplinario y combinando conocimientos de la educación y de la salud mental. A través de sus métodos, estudia el problema presente vislumbrando las potencialidades cognoscitivas, afectivas y sociales para un mejor desenvolvimiento en las actividades que desempeña la persona. ...
¿QUE ES TERAPIA OCUPACIONAL?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Terapia Ocupacional se encarga de facilitar y mejorar el desempeño de las personas en sus actividades del diario vivir, sean éstas actividades de auto mantenimiento, trabajo, estudio, deportes, juego o de tiempo libre. Para poder realizar cualquier actividad (ocupación), la persona tiene que tener la oportunidad de participar en ella, por tanto, el terapeuta ocupacional también interviene para promover, abogar y facilitar la participación social de la persona considerando su entorno y su cultura. El terapeuta ocupacional contempla todas las dimensiones del “hacer” del ser humano en su contexto, dirigiendo la intervención de manera integral, hacia el logro de la autonomía, un sentido de vida satisfactorio y participación plena, en cualquier etapa del desarrollo que se encuentra. Utiliza la participación directa en ocupaciones y la relación terapéutica, además de técnicas específicas de intervención con la persona y su ambiente (físico, social, y cultural).
DOCUMENTAL NIÑOS ROSADOS, NIÑAS AZULES
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
ABECEDARIO LENGUA DE SEÑAS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿QUE ES HIPOACUSIA?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
HIPOACUSIA : Es la incapacidad total o parcial para escuchar sonidos en uno o ambos oídos. Consideraciones Los síntomas de la hipoacusia pueden incluir: · Ciertos sonidos que parecen demasiado fuertes · Dificultad para seguir conversaciones cuando dos o más personas están hablando · Dificultad para oír en ambientes ruidosos · Dificultad para diferenciar sonidos agudos (por ejemplo, "s" o "th") entre sí · Menos problemas para escuchar las voces de los hombres que las voces de las mujeres · Voces que suenan entre dientes o mal articuladas Otros síntomas incluyen: · Sensación de estar sin equilibrio o mareado (más común con ...
ESTUDIO INTERNACIONAL SOBRE MATRIMONIO HOMOPARENTAL
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Estudio Internacional de Educación Cívica y Formación Ciudadana (ICCS) busca medir el nivel de conocimiento, además de las actitudes y el compromiso cívico, que tienen los estudiantes de octavo básico en 24 países, cinco de ellos latinoamericanos. El 86% de nuestros alumnos cree que las "personas homosexuales son discriminadas" y el 52% dice tener actitudes favorables a la diversidad. Segun el ultimo estudio internacional de educacion civica, realizado a estudiantes de octavo basico en 24 paises, los alumnos chilenos son los que presentan un mayor nivel de aceptacion en la region ante el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopcion homoparental.
REPORTAJE INCLUSION LABORAL
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
WALDORF
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Se basa en la comprensión del desarrollo evolutivo del ser humano, desde la niñez a la primera juventud, teniendo en cuenta la progresiva aparición de capacidades vinculadas al ámbito de querer, de sentir y del pensar. Es decir nuestra pedagogía busca educar la totalidad del niño, equilibrando el trabajo practico con sus manos, con el progresivo desarrollo de la voluntad individual, la imaginación y las capacidades intelectuales.
FONOAUDIOLOGIA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
FONOAUDIOLOGÍA Especialidad que se dedica al estudio y tratamiento de los procesos normales y patológicos de la comunicación humana, en las áreas de habla, lenguaje, audición y voz. El Fonoaudiólogo es un profesional preparado para trabajar con personas de distintas edades, siendo su principal rol el establecer o reestablecer las habilidades y funciones de la comunicación humana.
ZURDERIA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Definicion de zurderia Condición por la cual un individuo realiza con mayor destreza actividades con su parte izquierda Dícese de aquellos individuos que tienen definida su lateralidad por predominio del polo derecho del cerebro. La zurdería puede ser completa o parcial, dependiendo del uso dominante de los miembros u órganos ubicados en la lateralidad de que se viene hablando.
REFLECCIONEMOS SOBRE DISCAPACIDAD
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DISCAPACIDAD VISUAL
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De acuerdo al grado de limitación de la visión, se suele distinguir entre personas ciegas, que no obtienen información a través del canal visual; y personas con disminución visual, quienes en cambio sí la adquieren mediante dicho canal. A su vez, dentro del grupo de personas con disminución visual hay diversas manifestaciones, las cuales se rigen de acuerdo al tipo de limitación, ya sea por agudeza o por campo visual. Esta clasificación no es exhaustiva, pero sirve a grandes rasgos para trazar una distinción entre los tipos de discapacidad visual más frecuentes. En el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión. Este tipo de discapacidad se muestra por una disminución total o parcial de la vista. Se debe tener en cuenta el campo visual (espacio visible con la mirada fija en un punto) y la agudeza visual (capacidad del ojo para percibir objetos). Hay dos diferentes clasific...
DISCAPACIDAD AUDITIVA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Discapacidad auditiva es un déficit total o parcial en la percepción que se evalúa por el grado de pérdida de la audición en cada oído. Las personas con esta discapacidad se distinguen entre: Sordas: poseen una deficiencia total o profunda. Hipoacúsicas: poseen una deficiencia parcial, es decir, que cuentan con un resto auditivo el cual puede mejorar con el uso de audífonos (aparato electrónico que amplifica los sonidos). En la mayoría de los casos, los hipoacúsicos van a necesitar durante la Educación Infantil el apoyo de códigos visuales aumentativos del lenguaje oral, con dos objetivos: Palabra complementada. Para asegurar la correcta discriminación auditiva de los sonidos de la lengua que permita, a su vez, acceder a la lectura. Esta vía de acceso a la cultura es imprescindible para las personas con deficiencia auditiva. Sistema de comunicación bimodal. Para favorecer la comunicación y asegurar el acceso a la información transmitida en el aula. Recurso necesar...
C.I COEFICIENTE INTELECTUAL
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
COEFICIENTE INTELECTUAL lo que se conoce como CI es una medida de la inteligencia expresada en un coeficiente, un número; el cual se obtiene tras la realización de un test de inteligencia. Este número indicaría la capacidad intelectual de una persona, considerando factores como su edad cronológica y nivel cultural . En este ámbito, surge una condición anómala denominada: Coeficiente Intelectual Limítrofe (CIL) o Coeficiente Intelectual Normal Bajo (CINB). Dicha condición correspondería a un puntaje entre los 71 y los 84 puntos en la prueba WISC-R (Wechsler Intelligence Scale for Children) aplicada en niños. Lo anterior, debiese ser confirmado clínicamente, sin olvidar el contexto asociado. Esto para evitar la patologización y sobre diagnóstico de niños y adolescentes. La denominación de “limítrofe” o “normal” hace alusión a una condición que no califica como patológica ; es decir, no necesitaría tratamiento ni estaría considera...
MATERIAL TALLER DESARROLLO PERSONAL
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
TECNICAS PARA TRABAJAR CON UN NIÑO AUTISTA EN EL AULA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SINDROME RETT
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
RETT (TGD) El síndrome de Rett (RTT) es un trastorno del sistema nervioso. Esta afección lleva a problemas en el desarrollo de los niños. Sobre todo afecta las habilidades de lenguaje y el uso de las manos. Causas El RTT se presenta casi siempre en las niñas. Se puede diagnosticar como autismo o parálisis cerebral. La mayoría de los casos de RTT se debe a un problema en un gen llamado MECP2. El gen se encuentra en el cromosoma X. Las mujeres tienen 2 cromosomas X. Aun cuando un cromosoma presente este defecto, el otro cromosoma X es lo suficientemente normal para que la niña sobreviva. Los varones nacidos con este gen defectuoso no tienen un segundo cromosoma X para compensar el problema. Por lo tanto, el defecto generalmente ocasiona aborto espontáneo, mortinato o muerte muy prematura.
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
PCI: Es la causa más frecuente de discapacidad motriz en niños. Cuando hablamos de PCI hacemos referencia a un grupo de alteraciones no progresivas del movimiento y la postura que limitan la actividad, debida a una lesión del cerebro ocurrida durante el desarrollo cerebral del feto o el niño pequeño (pudiendo ocurrir en la gestación, el parto o durante los primeros años de vida). Los trastornos motores se acompañan frecuentemente de alteraciones sensoriales, perceptivas, cognitivas, de la comunicación, epilepsia y/o problemas musculoesqueléticos secundarios. La causa más frecuente de Parálisis Cerebral Infantil es el déficit de suministro sanguíneo a un encéfalo en desarrollo, debido a hemorragias, inflamación o ictus. Las causas son muy diversas no conociéndose con certeza en muchas ocasiones (En un 40% se desconoce el origen, pudiendo ser malformaciones, lesiones cerebrales que ocurren durante la vida fetal por infección o falta de oxígeno y riego sanguíneo, ...